Si. por supuesto, podemos desplazar a nuestro personal para contactarlos en otros lugares como: Aeropuerto o terminal de autobuses de la ciudad de Villa hermosa, Frontera Corozal (Selva Lacandona), Frontera la Mesilla y Ciudad de Palenque, en estos casos se hacen cambios en el itinerario sin afectar el programa de visitas y actividades.
Si. Es posible empezar los servicios en esta ciudad y terminarlos en la misma, para lo cual se hacen cambios en el itinerario sin afectar los programas, esto da un beneficio al cliente ya que hay promociones de viaje redondo con las líneas aéreas, lo cual se puede aprovechar bastante bien.
No. realmente no es caro ya que hay diferentes opciones para todas la economías (Chiapas es para todos), aun tomando hoteles 4 estrellas los precios son accesibles como Usted lo puede ver en el cuadro de tarifas.
Si. Es posible, en este caso Usted reservaría el hospedaje que mas le convenga, aunque puede que el costo se le eleve porque le aplicarán la tarifa al publico, esto en los hoteles de 4 y 3 estrellas, no así el hospedaje económico que tienen una tarifa accesible, en cualquiera de los casos, nosotros lo podemos ayudar.
No. en esta caso se le descuenta lo que se tiene cotizado para estos servicios y los alimentos que incluye el programa quedarían por su cuenta.
No. En realidad la zona afectada es la costa del Pacifico, generalmente la ruta turística mas frecuentada, Tuxtla Gutiérrez, zona altos, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Selva Lacandona, Selva del Ocote, no es afectado, aumenta un poco las lluvias
Es posible, aunque con el nuevo Aeropuerto esa posibilidad es remota, pero si puede haber retrasos en los vuelos
No. En Chiapas no se vive un estado de guerra, la lucha de los zapatistas no afecta la vida turística del Estado y nunca han atentado en contra de los turistas o población civil. El conflicto Zapatista ya no es armado, es un movimiento político social pero no interfiere en la vida cotidiana de los habitantes de Chiapas.
Debido a la cercanía con Guatemala, existen varios retenes militares en donde en ocasiones solicitan los siguientes documentos: Si eres mexicano necesitas presentar una identificación oficial. Si eres extranjero necesitas los papeles respectivos de internamiento (pasaporte ó visa).
Existen diversos tipos de enfermedades que son comunes en las regiones tropicales, unas no se pueden prevenir (dengue) y otras sí se pueden prevenir (tétanos, malaria, etc.) vacunándose o tomando tabletas según sea el caso. En Chiapas se han presentado pocos casos de dengue y malaria entre la población de la selva, ya que hay un estricto control de éstas por parte de las autoridades sanitarias de México. Nosotros te recomendamos que consultes a tu médico y que él te sugiera qué vacunas aplicarte, y es importante que sea de 4 a 6 semanas antes de tu viaje para asegurar que cualquier vacuna tenga tiempo para ser efectiva.
El único peligro que existe en la selva son las serpientes venenosas, pero es muy raro encontrarse con una. Por lo general son de hábitos nocturnos y durante el día se encuentran descansando debajo de troncos, piedras, o en lugares con mucha hojarasca. Para evitar una mordedura es importante fijarse dónde se pisa al caminar ya que al sentirse agredidas responden atacando. En el caso de existir una mordedura de serpiente venenosa contamos con sueros que neutralizan el veneno. En los años que llevamos visitando la selva nunca hemos tenido ningún percance con serpientes. Para mayor seguridad traiga botas altas ligeras.
Con un poco de suerte y paciencia podemos ver algunos ya que generalmente pensamos que van a estar alli como en un zoológico. Los animales que es común ver son: monos arañas y aulladores, lagartos, tucanes, loros, guacamayas, pájaros carpinteros, oropéndolas, palomas, águilas.
El clima predominante en la selva es cálido - húmedo y existen tres temporadas climáticas: 1)La temporada de secas (de marzo a mayo) con una temperatura que oscila entre los 25°C - 40°C y con algunas lluvias esporádicas. y 2) La temporada de lluvias (de junio a octubre) con una temperatura que oscila entre los 20°C - 35°C y lluvia abundante en las tardes o noches. 3) La temporada de invierno (de diciembre a febrero) con una temperatura que oscila entre los 13°C - 25°C y frentes frios ocasionales.
Las precipitación pluvial anual es de 2 a 5 metros, por eso hay ríos caudalosos, arroyos y lagos y una exuberante vegetación.
No. generalmente llueve por las tardes aunque hay veces que llueve en las mañanas y resto del día pero es esporádico, también en la zona de los altos llueve bastante pero tampoco impide las vistas que se tienen programadas, es recomendable traer un impermeable por si lo necesitan.
No, en estos viajes no son recorridos extremos y están diseñados para personas que les gusta estar en contacto con la naturaleza. En el caso de los paquetes convencionales la actividad física es ligera y en los eco tours y expediciones la actividad física es moderada.
Recomendamos llevar dos tipos de ropa: para clima frió - fresco y clima cálido para los paquetes convencionales. para los eco tours y expediciones: ropa para los trayectos en los ríos y que se va a mojar, como unos shorts, playera, tenis viejos, gorra, protector solar, repelente de insectos. Otra para andar en los campamentos y en los sitios arqueológicos, como un par de pantalones cortos (shorts), dos o tres playeras (por lo menos una con mangas largas para evitar el piquete de insectos y/o los rayos del sol), un juego de pantalones largos ligeros, un par de tenis o botas, un par de sandalias. En cuanto al equipo no olvides llevar una lámpara de mano (de preferencia con pilas AA con un juego de pilas extra), una navaja suiza, cepillo de dientes, jabón biológico, toalla, cámara fotográfica, binoculares o cámara de video. No es necesario que traigas sleeping bag, ni tienda de campaña, ni cuchillo tipo "Rambo", ni botas militares.
En los paquetes convencionales se ha viajado con bebés, en los eco tours que no implica caminatas largas con niños de hasta 6 años y en las expediciones es recomendable tener más de 15 años.
Lo más recomendable para caminar en la selva, arroyos y ríos, es traer zapatos especiales para caminar en el agua o un par de tenis viejos cerrados de preferencia estilo bota.
En los tours convencionales, la comida va a ser la mas representativa del Estado de Chiapas (típica) en los eco tours la comida es tipo menú fijo, elaborado por las gentes de la comunidad a base de: carne, pescado, pollo, arroz, frijoles etc, en estos casos la Agencia de viajes buscará la posibilidad de tener una variación en los alimentos. En las expediciones se consume alimentos energéticos y comida fácil de preparar. Si eres vegetariano avísanos para pedir que te preparen algo diferente.
En los paquetes convencionales los hoteles 3,4 estrellas o superior o económico según lo que haya requerido, en la zona de selva son cabañas, Los campamentos y cabañas que utilizamos durante los tours se encuentran en comunidades indígenas donde Ellos mismos las atienden. No te imagines grandes hoteles tipo resorts, son cabañas limpias con sabanas, almohadas y cobija (ver fotos de las cabañas). En todos los eco tours y expediciones también se pernocta en casas de campaña y/o en cabañas donde las hay si el cliente lo prefiere.
En los paquetes convencionales los servicios se garantizan con 2 personas, formándose grupitos de 4, 6, 12, 14, máximo 20 pasajeros, nunca son grupos grandes, hay ocasiones en que no coinciden mas pasajeros y el recorrido se hará con solo 2 personas en un auto, en el caso de los eco tours y expediciones se opera con un mínimo de 4 pasajeros, formándose grupitos de máximo 12 o 16 pasajeros.
Si viajas solo y quieres un paquete convencional, contáctanos para que de informemos en cuales fechas es posible que te unas a un tour, si es un eco tour o expedición y viajas solo o en pareja, también podemos informarte si tenemos salidas ya programadas ya que estos servicios se realizan en base a 4 pasajeros mínimo.
Ya convencido de que quiere conocer este hermoso Estado, para hacer la reservación de los servicios, le solicitamos un deposito del 50% del total a pagar y el resto lo hará cuando llegue a San Cristóbal (ver información general)
Si. Es posible pagar con tarjeta de crédito o debito
Puede hacernos una transferencia bancaria, deposito bancario, deposito por medio de PAYPAL, también en pagos diferidos a 3 y 6 meses con las tarjetas de los bancos participantes de: HSBC, BANORTE, Scotiabank Inverlat y Santander Serfin.
Por avión saliendo del aeropuerto de la Ciudad de México con AVIACSA O CLICK DE MEXICANA, de Toluca Estado de México con INTERJET, en vuelo directo de Guadalajara y Mérida con ALMA DE MÉXICO o llegar a aeropuerto de Villa Hermosa con VOLARIS. o en autobús con la línea ADO, ADO GL, CRISTOBAL COLON OCC, línea UNO. http://www.ticketbus.com.mx